Escritor francés, nacido un viernes de julio. Autor de novelas de aventuras ideales para el fin de semana. Algunas de sus obras:
Vieja al centro de la Tierra. Relato escalofriante sobre la crueldad a que son sometidas algunas ancianas, sobre todo en los volcanes de Islandia.
Veinte mil lenguas de viaje submarino. Recorrido por los océanos en un insospechado medio de transporte. Delicioso.
Miguel Strogoff, correo del azar. Descarnada denuncia sobre el funcionamiento del servicio postal en Rusia.
Cinco semanas en lobo. Travesía del continente africano a lomos de un animal que jamás se había visto en ese continente.
De la tierra a la lona. Historia de la evolución del picnic, desde los tiempos primitivos en que los sandwiches se llenaban de mugre, hasta llegar a las comodidades de la vida moderna.
La vuelta al mundo en ochenta tías. El derrotero de un hombre que decide visitar a toda su extensa parentela.
Mostrando entradas con la etiqueta celebridades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta celebridades. Mostrar todas las entradas
15/11/10
14/11/10
Philip K. Duck
Escritor y pato estadounidense, compañero inseparable de Donald Duck. A diferencia de su amigo, se mantuvo alejado de la atención de cineastas e historietistas. En cambio, dedicó su vida a narrar las aventuras de Donald (reales, imaginadas, o ambas cosas a la vez) en varias decenas de novelas. Entre las más célebros podemos citar:
The duck in the high castle, ucronía en la que Donald triunfa sobre Mickey Mouse en la guerra por la celebridad y por lo tanto el mundo resulta muy diferente del que conocemos.
Do androids hunt for electric ducks?, donde Donald llega a dudar de su auténtica patidad en una Tierra donde la mayoría de las creaciones de Disney se han extinguido.
Uduck, novela en la que el mundo real y el mundo de los dibujos animados se entremezclan y llegan a intercambiarse.
Otros títulos incluyen The three ducks of Palmer Eldritch; A scanner duckly; Galactic duck-healer; Flow my tears, the duck said; Martian duck-slip; Duck in the sky; Dr. Bloodmoney or how we got along after the duck; Ducks of the Alphane moon; The game-players of Duckburg; The transmigration of Donald Duck; etc. Tras su muerte se publicaron varias novelas anteriormente inéditas, entre las cuales debemos mencionar The man whose ducks where all exactly alike y Confessions of a duck artist.
Se ha dado una feroz controversia entre quienes afirman que Philip K. Duck es una creación de Carl Barks, y quienes sostienen que Carl Barks es una creación de Philip K. Duck.
The duck in the high castle, ucronía en la que Donald triunfa sobre Mickey Mouse en la guerra por la celebridad y por lo tanto el mundo resulta muy diferente del que conocemos.
Do androids hunt for electric ducks?, donde Donald llega a dudar de su auténtica patidad en una Tierra donde la mayoría de las creaciones de Disney se han extinguido.
Uduck, novela en la que el mundo real y el mundo de los dibujos animados se entremezclan y llegan a intercambiarse.
Otros títulos incluyen The three ducks of Palmer Eldritch; A scanner duckly; Galactic duck-healer; Flow my tears, the duck said; Martian duck-slip; Duck in the sky; Dr. Bloodmoney or how we got along after the duck; Ducks of the Alphane moon; The game-players of Duckburg; The transmigration of Donald Duck; etc. Tras su muerte se publicaron varias novelas anteriormente inéditas, entre las cuales debemos mencionar The man whose ducks where all exactly alike y Confessions of a duck artist.
Se ha dado una feroz controversia entre quienes afirman que Philip K. Duck es una creación de Carl Barks, y quienes sostienen que Carl Barks es una creación de Philip K. Duck.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)